EN MEMORIA.
A raíz del vacío de poder que ocurrió en España después de la invasión napoleónica en 1808, las Colonias españolas se subvlevaron y declararon su Independencia para organizar nuevos Estados Nacionales. Durante el proceso independentista, Tunja se convirtió en el bastión del patriotismo y del criollismo insurgente y revolucionario neogranadino.
En 1811 se autoproclamó como República de Tunja y aprobó su propia constitución. El 09 de diciembre de 1811 declaró su independencia absoluta de España, albergando el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, la sede del federalismo de la Nueva Granada hasta 1814. Para someter a Santafé de Bogotá, comisionado por Camilo Torres y el Congreso de Tunja, el Libertador Bolívar sitió y dominó la ciudad hasta la firma de la Capitulación del 12 de diciembre de 1814, por la cual Cundinamarca reconoció al Congreso de las Provincias Unidas.
![]() |
Tunja a 1811 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario