LA TUNJA DEL SIGLO XXI
Para nadie es un secreto que el desarrollo urbanístico que ha tenido Tunja en los últimos 15 años es impresionante, la construcción en Tunja se ha visto impulsada de manera trascendental debido a que Tunja es uno de los nuevos eje de inversión para la construcción del oriente colombiano. Expertos en construcción mencionan que su cercanía a Bogotá y la doble calzada que se encuentra en construcción son unos de los factores más importantes del elevado índice de la construcción en Tunja.
![]() |
Edificio Altezza, el mas grande de Tunja, cuenta con 30 pisos |
En el año 2007 Tunja hizo una apertura de talla nacional e internacional a nivel comercial, con la apertura de su centro comercial más importante en la actualidad, Unicentro. Para muchos en su momento este centro comercial, de la firma del constructor Pedro Gómez, se ajustaba a las necesidades de ese momento para la ciudad. Hoy en día es otra forma de pensar, muchas personas piensan que la firma de Pedro Gómez subestimo a la ciudad al construir el centro comercial de un solo piso.
Gracias al auge que tuvo Unicentro, diferentes constructoras vieron el potencial de la construcción en Tunja, licencias de construcción de edificios de 10 pisos eran más frecuentes que de lo que era antes. Hoy en día si se recorre la Avenida Universitaria diferentes construcciones imponentes ya hacen parte del verde que se encontraba en los paisajes, tal es el punto de la construcción altura que encontramos el edificio más alto de Boyacá con 30 pisos Inaltezza.
Para 2015 se cuenta con nuevos proyectos de construcción en Tunja, centros comerciales de gran magnitud junto a almacenes de marcas reconocidas y anclas, es el caso de Verano Mall proyectado en el sector de la glorieta de la casa del gobernador, Green Hills que ya se encuentra en su última fase donde su objetivo es como uno de los centros gastronómicos más importantes de Boyacá. Complementando con los centros comerciales, la firma Pedro Gómez tiene planeado la ampliación de Unicentro, el cual a finales de 2016 se espera su entrega.
Si bien es claro que la construcción en Tunja está en su pico, es el momento y reto para tener una ciudad bien culta y organizada, la cual siempre se ha caracterizado y no tener un crecimiento desorganizado y sin ningún orden que han sufrido algunas grandes ciudades.